Todo lo que tienes que saber sobre Sembrando Vida en este 2024

Uno de los programas de bienestar que busca apoyar a todos los mexicanos es conocido por el nombre de Sembrando Vida, este programa social es impulsado por el gobierno de Andres Manual Lopez Obrador (AMLO) desde el año 2018.
El gobierno de México quiere que, para el año 2024, todos en el país estén viviendo bien y felices. Para hacer esto, han creado unos planes especiales llamados «Programas para el Bienestar». Estos programas ayudan a la gente a tener una vida mejor y más oportunidades para crecer y aprender.
El 8 de mayo de 2020, hicieron una regla muy importante que dice que todos los mexicanos tienen derecho a recibir ayuda de estos programas. Estos programas están pensados para cuidar especialmente a las personas que más lo necesitan, asegurándose de que todos sean tratados de manera justa y tengan las mismas oportunidades.
Además, estos programas quieren que todos puedan participar en las decisiones de su comunidad y que todos se sientan incluidos y parte de los cambios positivos en el país. Lo mejor de estos programas es que ayudan directamente a la gente sin complicaciones, asegurándose de que reciban lo que necesitan cuando lo necesitan.
Objetivos de Sembrando Vida
- Otorgar apoyos económicos para fomentar el bienestar de las/los sujetos de derecho.
- Otorgar apoyos en especie para la producción agroforestal.
- Dar acompañamiento social y técnico para la implementación del Programa
Requisitos para poder recibir el apoyo de Sembrando Vida
- Ser mayo de edad: Comprobar que es una persona adulta, se puede verificar con cualquier documento oficial, como por ejeplo el INE, la cartilla militar, pasaporte.
- Ser sujeto agrario: Deben de habitar en localidades rurales que se encuentren con un rezago social
- Tener disponible 2.5 hectareas de terreno: Debe contar con minimo 2.5 hectareas para poder trabajar en un proyecto agroforestal, donde se pueda sembrar milpa intercalada con algunos árboles Frutales
- Acreditacion de tierras: Poder demostrar que las tierras donde se trabajara no se tenga en algun futuro algun tema de posecion.
- Llenado de archivos y aceptacion de acuerdos legales: PResentar todos los documentos debidamente completos con informacion veridica la cual sera validad.
Estados y municipios de Sembrando Vida
El objetivo meta de estre programa del bienestar es alcanzar una meta 1,139,372.5 de hectareas, distribuido en 23 entidades federativas del territorio nacional, estas entidades donde aplica son las siguientes:
Entidades Federativas
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Colima
- Durango
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas.
Organizacion de las Regiones
- Región Veracruz: Acayucan, Papantla y Córdoba.
- Región Huastecas: Tantoyuca, Hidalgo, Tamaulipas y San Luis Potosí.
- Región Oaxaca: Oaxaca-Istmo y Mixteca-Sierra Norte.
- Región Chiapas: Palenque, Ocosingo, Pichucalco y Tapachula.
- Región Tabasco-Península: Comalcalco, Teapa, Balancán, Xpujil y Othón P. Blanco.
- Región Norte: Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Durango y Zacatecas.
- Región Centro: Puebla, Tlaxcala, Morelos y Guerrero.
- Región Occidente: Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán.

Apoyo Economico
Dentro del programa de sembrando vida exsiten 3 tipos de apoyo economico, el cual esta dividido de tal manera que pueda ser aplicado en cada una de las diferentes situaciones, existe el apoyo economico de manera mensual y el apoyo economico estraordinario, estos tipos de apoyo economico son:
- Apoyo económico ordinario: Este apoyo es de manera mensual y consta de un pago de $6,250.00 MXN (Seis mil docientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) pesos al mes vencido (esto quiere decir que el pago se realizara al finalizar el mes), el cual se realizara a travez de una tranferencia electronica en tu cuenta del Banco del Bienestar o alguna otra institucion que la secretaria considere.
- Apoyo económico adicional: Este apoyo econimico es para las CAC (Comunidad(es) de Aprendizaje Campesino) y esta condicionado a situaciones extraordinarias. Estos montos serán establecidos por el Comité Técnico del Programa.
- Apoyo en especie para la producción agroforestal: Este apoyo esta enfocado al crecimiento agroforestal el cual sera entregado de manera de especie, como por ejemplo: plantas y semillas, insumos, herramientas, viveros comunitarios, biofábricas, y viveros y Centros de Formación. Este apoyo se entregarán de conformidad con la disponibilidad presupuestal.

Proceso de inscripción
- Pre-registro: En esta parte del proceso, es cuando se apertura el procesos y el candidato o los candidatos deben de tener su registro y todos los documentos previamente llenados.
- Proceso de validación documental y física: En esta parte del procesos se realizaran visitas de validacion con los candidatos, donde se tendran que verificar documentos, las tierras etc.
- Resultado de proceso de elegibilidad: En esta parte de proceso de dara a conocer a los candidatos que fueron seleccionados para poder participar en el proceso de sembrando vida
- Cierre del ejercicio: Al cierre del proceso de sembrando vida, se presentan los resultados de manera nacional, para posteriormente continuar con el proceso de inicio.
Contacto
- Secretaría de Bienestar: Área de Atención Ciudadana, a través del correo electrónico: demandasocial@bienestar.gob.mx
- Línea de Bienestar: 800 639 42 64
- Correo electrónico: demandasocial@bienestar.gob.mx
- Domicilio: Avenida Paseo de la Reforma número 116, piso 11 colonia Juárez, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, código postal 06600, Ciudad de México.
- Pagina Oficial: https://programasparaelbienestar.gob.mx/sembrando-vida/
Conoce un poco mejor con este video sobre Sembrando Vida